¿Qué es Welcome Corps? Biden aprueba un nuevo programa de patrocinio privado para refugiados y migrantes

como encontrar un patrocinador en estados unidos
Publicado: 19 ene 2023, 15:18 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Este jueves el Departamento de Estado (DHS por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de un nuevo programa que permitirá que grupos de ciudadanos estadounidenses, particulares y residentes, puedan patrocinar económicamente a migrantes y refugiados.

Este nuevo programa promete funcionar como lo hace el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para venezolanos y ucranianos, pero esta vez, permitiendo a patrocinantes privados colaborar con el reasentamiento de refugiados que huyen de la guerra y la violencia en todo el mundo.

Welcome Corps: La iniciativa de Biden que promete cambiar la política de refugiados en EE.UU.

Esta iniciativa podría transformar la política de refugiados, ya que, la mayoría de los que fueron traídos a los Estados Unidos en las últimas décadas, han sido reasentados gracias a nueve organizaciones sin fines de lucro que reciben financiación federal.

Según el programa, que se basa en el modelo de un antiguo sistema canadiense, grupos de al menos cinco personas residentes en EE.UU. podrían apadrinar a refugiados, si logran recaudar 2,275 dólares por refugiado, además de superar los controles de antecedentes y presentar un plan sobre cómo ayudar a su asimilación en el país.

¿Cómo funcionará el programa de patrocinadores privados para refugiados y migrantes?

Los patrocinadores privados que sean aprobados por el DHS van a desempeñar el papel de las agencias de reasentamiento tradicionales durante al menos 90 días, tras la llegada del refugiado.

En este sentido, estos patrocinadores privados deberán ayudar a los recién llegados a tener acceso a una vivienda y a suplir otras necesidades básicas como alimentación, educación, servicios médicos y prestaciones públicas para las que reúnan los requisitos.

Durante la primera fase del programa, los funcionarios del DHS se pondrán en contacto con los patrocinadores aprobados que ya tengan refugiados en el extranjero autorizados para venir a los Estados Unidos.

Para ello, a mediados de 2023, los funcionarios tienen previsto permitir que los posibles patrocinadores privados identifiquen a los refugiados en el extranjero a quienes deseen ayudar y puedan dar inicio a esta primera fase del proceso.

“La innovación más audaz en el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas”

El Secretario de Estado, Anthony Blinken, afirmó en una declaración que Welcome Corps ayudará al país a aumentar las admisiones de refugiados, calificándola como “la innovación más audaz en el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas”.

Al respecto, el Secretario comentó que este nuevo programa “Está diseñado para fortalecer y ampliar la capacidad del programa de refugiados de EE.UU., aprovechando la energía y el talento de los estadounidenses de todos los ámbitos que deseen servir como patrocinadores privados, desde miembros de grupos religiosos y cívicos, veteranos, comunidades de la diáspora, empresas, colegios y universidades y más”.

El DHS espera reclutar 10,000 patrocinadores privados para reasentar al menos a 5,000 refugiados durante el primer año de funcionamiento de Welcome Corps.

Diversas organizaciones con experiencia en el reasentamiento de refugiados serán los encargados de supervisar el proceso de solicitud de patrocinio, brindar formación y recursos a los patrocinadores privados y supervisar los progresos de los grupos que patrocinen a refugiados.

Welcome Corps se entiende como el último esfuerzo del gobierno de Biden para ampliar las vías de inmigración legal de refugiados y emigrantes con familiares u otras personas dispuestas a apoyarlos económicamente para que puedan vivir en los Estados Unidos.

También podría interesarte: