El distrito escolar de Killeen organiza su primer ayuntamiento sobre el plan para optimizar las escuelas en medio de un déficit de $31 millones

Publicado: 5 sep 2025, 10:33 GMT-5|Actualizado: hace 7 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

KILLEEN, Texas (Telemundo Central Texas) - El Distrito Escolar Independiente de Killeen (KISD) tuvo su primer ayuntamiento de tres para hablar sobre la nueva estructura para el distrito que asegurará que sus instalaciones, empleados, estudiantes y programas sean usados en una manera que les provean a los estudiantes una escuela de alta rendimiento para que ellos puedan aprender.

Esta conversación surge en un momento en donde KISD enfrenta un déficit proyectado de $31 millones en cuatro años, debido a la pérdida de la Ayuda de Impacto federal, la disminución de la matrícula y el envejecimiento de las instalaciones.

La cafetería de la Preparatoria Killeen estaba repleta de padres y personal. Recientemente, se elaboró un borrador de un plan de optimización y ahora el distrito solicita la aprobación de la comunidad.

“Estamos pidiendo a la comunidad, a nuestras familias, padres y personal que vengan y nos compartan sus pensamientos, opiniones, inquietudes, lo que les gusta y lo que no les gusta sobre los escenarios preliminares”, dice la directora de comunicaciones de KISD, Karen Rudolph.

Hay nueve escenarios, ellos se enfocaron en tres durante la reunión.

Quizás haya que tomar algunas decisiones difíciles, como cerrar ciertas escuelas y redistribuir los distritos de esos estudiantes.

Para asegurarse que las opiniones de todos fueran consideradas, ellos dividieron al grupo para tomar notas de forma más eficiente.

“Trabajan en grupos pequeños y el facilitador de la mesa se asegurará de hacer muy buenas preguntas y de hacer un seguimiento de gran parte de la información que llega”, explica Rudolph.

Estos escenarios no constituyen decisiones definitivas, pero el distrito está evaluando sus opciones para cada escuela con base en sus cinco prioridades: resultados académicos, instalaciones escolares de alta calidad, liderazgo y personal sólido, participación de familias y estudiantes, y recursos para la preparación estudiantil.

“Buscamos utilizar nuestros recursos para tener la mayor cantidad de estudiantes en las escuelas de mayor rendimiento y en las instalaciones de mayor calidad. Ese es el objetivo final”, afirma Rudolph.

Las otras dos reuniones se llevarán a cabo el lunes 8 y el jueves 11 de septiembre.