El juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh habla sobre su cariño por Texas como invitado especial en la serie de conferencias Ken Starr
WACO, Texas (Telemundo Central Texas) - A pesar de haber crecido en Washington, D.C. y de haber estudiado en Yale, el juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Brett Kavanaugh, habló el jueves por la noche sobre su cariño por Texas y sobre sus estrechos vínculos personales con el expresidente de Baylor, Ken Starr, y el expresidente George W. Bush.
Kavanaugh se dirigió a una multitud de unas 2500 personas como invitado especial de la serie de conferencias Ken Starr del colegio comunitario McLennan (MCC), mientras unos 50 manifestantes portaban pancartas tras una zona acordonada a unos 70 metros de la entrada del gimnasio Highlands.
La profesora de historia del MCC, Ashley Cruseturner, moderó el evento, manteniendo un ambiente informal y relajado, lo que permitió a Kavanaugh mostrar un poco de su personalidad, humildad y sentido del humor. Numerosos funcionarios electos locales, estatales y federales asistieron al evento, y no se oyeron muestras de desdén por parte de la amigable multitud presente.
“Esto es muy importante para Waco”, declaró Steve Smith, juez del Décimo Tribunal de Apelaciones. “Cada vez que se tiene la oportunidad de escuchar a un juez de la Corte Suprema, independientemente de la afiliación política, es algo importante y valioso”.
Kavanaugh, de 60 años, fue nominado a la Corte Suprema de Estados Unidos por el presidente Donald Trump en el 2018 para reemplazar al saliente Anthony Kennedy.
Alice Starr, viuda de Ken Starr, presentó a Kavanaugh, calificándolo de “hombre de absoluta integridad”. Si bien se reforzó la seguridad en el evento, no se mencionó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el miércoles en Utah ni los tiroteos en la escuela cerca de Denver.
Sin embargo, Alice Starr hizo referencia a que el evento se celebraba en el 24.º aniversario de los atentados terroristas del 9/11 y explicó a la multitud que ella y su esposo estaban en Washington ese día con la intención de almorzar con Kavanaugh, quien trabajaba en la oficina del abogado de Bush en la Casa Blanca.
Esos planes cambiaron, dijo ella.
Kavanaugh también habló sobre su tiempo en el equipo de Bush, expresando admiración por cómo Bush manejó la crisis sin precedentes después del 11-S y lo que describió como la “tremenda carga que tuvo que soportar” para rescatar al país de las impactantes tragedias.
La esposa de Kavanaugh es de Texas, pero se conocieron mientras ella trabajaba como asistente en la Casa Blanca de Bush. Bromeó diciendo que a Bush le gusta decir que él los presentó, y Kavanaugh admitió que Bush definitivamente lo “empujó” para que se casara con ella.
Kavanaugh habló de su visita al rancho de Bush en Crawford en agosto, diciendo que era un lugar donde Bush podía relajarse de las presiones del trabajo. Dijo que a Bush le gustaba llevar a su equipo a correr cinco kilómetros bajo el calor de Texas y que premiaba a quienes no se rendía ni se desmayaban con camisetas que decían “38 grados”. Todavía conserva esas camisetas y dijo que siguen siendo algunas de sus posesiones más preciadas.
También contó historias de sus viajes con Bush a Inglaterra y al Vaticano, donde Bush entregó al expapa Juan Pablo II la Medalla de la Libertad. El Papa levantó la medalla en alto y dijo: “Dios bendiga a Estados Unidos”.
“Como niño católico, no creo que pueda superar eso jamás”, dijo.
En reuniones con la reina Isabel, Bush y su equipo pasaron algunas noches en el histórico Palacio de Buckingham, dijo Kavanaugh.
“Estábamos allí de pie, observando ese maravilloso lugar, y el presidente Bush dijo: ‘Esto es tan improbable’”, relató Kavanaugh, provocando risas entre la multitud.
Fue apropiado que Kavanaugh participara en la Conferencia Ken Starr, ya que obtuvo una beca con Starr cuando este fue fiscal general de los Estados Unidos de 1992 al 1993.
Tras trabajar como asistente legal del juez de la Corte Suprema Anthony Kennedy del 1993 al 1994, Kavanaugh volvió a colaborar con Starr como abogado asociado cuando este se desempeñó como abogado independiente en las investigaciones que finalmente condujeron a la investigación de las aventuras sexuales de Bill Clinton en la Casa Blanca con la becaria Monica Lewinski.
Kavanaugh redactó el Informe Starr, publicado en septiembre del 1998, que recomendaba el impeachment de Clinton. El informe generó numerosas críticas por sus descripciones explícitas de los encuentros sexuales.
Starr, quien fue presidente de la Universidad de Baylor de 2010 al 2016, falleció en septiembre del 2022.
En diciembre de 2000, Kavanaugh se unió al equipo legal de George W. Bush en sus esfuerzos por impugnar el recuento de votos en Florida. Tras la llegada de Bush a la presidencia en 2001, Kavanaugh fue contratado como asociado en la oficina del abogado de la Casa Blanca.
Kavanaugh habló con entusiasmo de la Constitución, mostrando una copia desgastada del documento que lleva en el bolsillo. Dijo que ve su papel en la corte como un árbitro, alguien que dice las cosas como las ve y que se esfuerza por ser coherente.
Añadió que intenta vivir las lecciones aprendidas de “Matar a un ruiseñor”: intentar ponerse en el lugar del otro y considerar sus perspectivas. Es muy consciente de que las decisiones de la corte son criticadas, pero dijo que eso es parte del proceso y que se apoya en su fe para lidiar con las presiones que conlleva ser miembro del alto tribunal.
Nuestro trabajo es como el de un árbitro. ¿Cuántas veces has salido de un partido y has dicho: “Bueno, nuestro equipo perdió, ¿pero esos árbitros hicieron un gran trabajo”?
Una de las primeras preguntas de Cruseturner fue sobre el “genio de la constitución” y el principio de separación de poderes entre las tres ramas de gobierno del país.
Esa fue una de las razones por las que Alan Northcutt, de Waco Friends of the Climate, ayudó a organizar la protesta frente al Gimnasio Highlands el jueves por la noche, junto con miembros de Indivisible Waco, Mujeres Demócratas de Texas y el Partido Demócrata del Condado McLennan.
Mark Hays, presidente local del Partido Demócrata, dijo que esperaba que el evento no fuera “una simple manifestación de apoyo”.
“Queremos que la gente sepa que no está del todo satisfecha con que la Corte Suprema ceda su autoridad al Poder Ejecutivo”, dijo Hays. “Creemos que han adoptado una nueva actitud de deferencia hacia el presidente y discrepamos de muchos fallos, especialmente con este último, donde, sin siquiera emitir una opinión, simplemente decidieron dar luz verde al ICE para que simplemente secuestre a personas en la calle.
Esperamos que Kavanaugh nos vea entrar y sepa que hay oposición, y si la gente no está satisfecha con la Corte Suprema, debe saber que no está sola”.
Copyright 2025 Telemundo Waco. Todos los derechos reservados.