Trump anuncia aranceles de 100% a medicamentos y otras tasas para muebles y camiones pesados

Publicado: 26 sep 2025, 14:43 GMT-5|Actualizado: hace 2 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles del 100% a los medicamentos, del 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a los muebles tapizados y del 25% a los camiones pesados a partir del 1 de octubre.

Las publicaciones en su red social mostraron que la devoción de Trump por los aranceles no terminó con los marcos comerciales y los impuestos de importación que se lanzaron en agosto, lo que refleja la confianza del presidente en que los impuestos ayudarán a reducir el déficit presupuestario del gobierno y a aumentar la producción nacional.

Si bien Trump no proporcionó una justificación legal para los aranceles, pareció estirar los límites de su papel como comandante en jefe al declarar en Truth Social que los impuestos sobre los gabinetes de cocina y sofás importados eran necesarios " por seguridad nacional y otras razones".

Apoyándose en la Ley de Expansión Comercial de 1962, el gobierno de Trump lanzó una investigación de la Sección 232 en abril sobre los impactos en la seguridad nacional de las importaciones de medicamentos farmacéuticos y camiones. El Departamento de Comercio lanzó una investigación de la Sección 232 sobre la madera, aunque no está claro si los aranceles sobre muebles deriva de ella.

Los aranceles son otra dosis de incertidumbre para la economía de Estados Unidos, con un mercado de valores sólido pero un mercado laboral debilitado e inflación elevada. Estos nuevos impuestos sobre las importaciones podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos y frenar la contratación, un proceso que los datos económicos indican que ya está en marcha.

“Comenzamos a ver cómo los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa, y agregó que el incremento del costo de los bienes representa “la mayoría” o potencialmente “todo” el aumento en los niveles de inflación de este año.

Trump ha presionado a Powell para que renuncie, argumentando que la Fed debería recortar sus tasas de interés de referencia de manera más agresiva porque la inflación ya no es una preocupación. Los funcionarios de la Fed se han mantenido cautelosos sobre los recortes de tasas debido a la incertidumbre creada por los aranceles.

El mandatario manifestó en su red Truth Social que los aranceles farmacéuticos no se aplicarían a las empresas que están construyendo plantas en Estados Unidos, que definió como aquellas que están en construcción o iniciando construcción. No estaba claro cómo se aplicarían los aranceles a las empresas que ya tienen fábricas en el país.

En 2024, Estados Unidos importó casi 233,000 millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, según la Oficina del Censo. La posibilidad de que los precios se dupliquen para algunos medicamentos podría enviar ondas de choque a los votantes, ya que los gastos en atención médica, así como los costos de los programas de salud Medicare y Medicaid, podrían aumentar.

El anuncio sobre los medicamentos farmacéuticos fue impactante, ya que Trump había insinuado anteriormente que los aranceles se implementarían gradualmente para que las empresas tuvieran tiempo de construir plantas y trasladar la producción. En CNBC en agosto, Trump dijo que comenzaría cobrando un “pequeño arancel” sobre los productos farmacéuticos y aumentaría la tasa en el transcurso de un año o más hasta el 150% e incluso el 250%.

Según la Casa Blanca, la amenaza de aranceles este año contribuyó a que muchas grandes empresas farmacéuticas anunciaran inversiones para producción en Estados Unidos, incluidas Johnson & Johnson, AstraZeneca, Roche, Bristol Myers Squibb y Eli Lilly, entre otras.

Pascal Chan, vicepresidente de política estratégica y cadenas de suministro en la Cámara de Comercio de Canadá, advirtió que los aranceles podrían dañar la salud de los estadounidenses con “aumentos inmediatos de precios, sistemas de seguros sobrecargados, escasez en hospitales y el riesgo real de que los pacientes racionen o renuncien a medicamentos esenciales”.

Los nuevos aranceles sobre los gabinetes podrían aumentar aún más los costos para los constructores de viviendas en un momento en que muchas personas que buscan comprar una casa se sienten excluidas por la combinación de escasez de viviendas y altas tasas hipotecarias. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo el jueves que había señales de que las presiones de precios estaban disminuyendo, ya que los anuncios de casas en venta aumentaron un 11.7% en agosto respecto al año anterior, pero el precio medio de una vivienda ya construida era de 422,600 dólares.

El presidente expresó que los camiones pesados y autopartes fabricadas en el extranjero están perjudicando a los productores nacionales.

“Los grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, estarán protegidos del aluvión de interrupciones externas”, publicó Trump.

Trump ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles son la clave para obligar a las empresas a invertir más en fábricas nacionales. Ha descartado los temores de que los importadores simplemente transfieran gran parte del costo de los impuestos a los consumidores y las empresas en forma de precios más altos.

Sus aranceles más amplios país por país se basaron en declarar una emergencia económica con sustento en una ley de 1977, un drástico aumento de impuestos que dos tribunales federales dijeron que excedía la autoridad de Trump como presidente. La Corte Suprema tiene programado escuchar el caso en noviembre.

El presidente sigue afirmando que la inflación ya no es un desafío para la economía de Estados Unidos, a pesar de que la evidencia muestra lo contrario. El índice de precios al consumidor ha aumentado 2.9% en los últimos 12 meses, frente a un ritmo anual del 2.3% en abril, cuando Trump lanzó por primera vez un conjunto amplio de impuestos de importación.

Tampoco hay evidencia de que los aranceles estén creando empleos en fábricas o que se estén construyendo más plantas. Desde abril, la Oficina de Estadísticas Laborales ha informado que los fabricantes han recortado 42,000 empleos, y los constructores, 8,000.

“No hay inflación”, dijo Trump a los periodistas el jueves. “Estamos teniendo un éxito increíble”.

Aun así, Trump también reconoció que sus aranceles contra China habían perjudicado a los agricultores estadounidenses, que perdieron ventas de soya. El presidente prometió por separado el jueves canalizar los ingresos de los aranceles a los agricultores afectados por el conflicto, tal como lo hizo durante su primer mandato en 2018 y 2019, cuando sus aranceles llevaron a represalias contra el sector agrícola.