La Oficina del Sheriff del Condado de Smith recibirá un reembolso por ayudar a ICE
TYLER, TX (NOTICIAS DEL ESTE DE TEXAS) - El condado de Smith aprobó de manera unánime un nuevo acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) que permitirá a la oficina del sheriff recibir reembolsos por el trabajo relacionado con la aplicación de las leyes de inmigración.
La corte ya había aprobado un acuerdo a principios de este año que permitía a los agentes capacitados ejercer una autoridad limitada en materia de inmigración bajo la supervisión federal. El nuevo contrato añade un componente de reembolso por el equipo y el tiempo dedicado a las actividades del ICE, según el sheriff Larry Smith.

El sheriff Smith dijo que ya cuenta con 32 agentes entrenados para realizar detenciones para ICE. El nuevo contrato permitirá que el condado reciba un reembolso por este trabajo.
“Cuando nos inscribimos en el programa, no había dinero asociado. No íbamos a recibir dinero. Solo para que el público lo sepa, no estamos en esto por el dinero, estamos en esto por la aplicación de la ley. Pero sí, en este momento hay dinero asociado,” dijo Smith.
El pastor Gilberto Ávila se pronunció en contra del acuerdo durante la reunión de la corte de comisionados, expresando su preocupación por la discriminación racial.
“Es como si fuéramos delincuentes. Y ahora tenemos miedo de que nos discriminen por nuestro aspecto hispano,” dijo Ávila.
Ávila afirmó que apoya las medidas de seguridad, pero se opone a la discriminación.
“Tenemos que asegurarnos de que, aunque estamos a favor de la seguridad, no estamos a favor de la discriminación racial y de que se vea a los hispanos como delincuentes,” dijo.
Descargue nuestra aplicación móvil: Noticias del Este de Texas
“Debemos asegurarnos de que, aunque estamos a favor de la seguridad, no estamos a favor de la discriminación racial y de considerar a los hispanos como delincuentes,” afirmó.

Cuando fue interrogado por el comisionado del distrito 4, Ralph Caraway Sr., Smith dijo que todas las personas detenidas por su oficina desde el acuerdo inicial 287(g), fueron detenidas durante paradas de tráfico.
“¿Estas detenciones no infringieron el protocolo que tenemos establecido en materia de discriminación?," preguntó Caraway.
“No, señor, en absoluto. Se trataba de controles de tráfico por giros ilegales, saltarse señales de stop, exceso de velocidad, cualquier infracción de tráfico por la que los detuvieran,” respondió Smith.
El programa 287(g) se estableció por primera vez en 1996 y en él participan departamentos estatales y locales de 40 estados.
Este artículo fue escrito originalmente en inglés por Blake Holland y traducido al español por Vanesa Olvera.
Copyright 2025 Noticias del Este de Texas via KLTV. Todos los derechos reservados.








