Una alerta de brote del herpes virus equino se emite para los jinetes de Texas después de un evento en el centro de Texas

Publicado: 19 nov 2025, 15:47 GMT-6|Actualizado: hace 2 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WACO, Texas (Telemundo Central Texas) - El comisionado Sid Miller y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) emitió una alerta a los jinetes de Texas de un brote del herpes virus equino tipo 1 (EHV-1).

El brote fue reportado por veterinarios de Texas después de las finales recientes del Campeonato Mundial de Carreras de Barriles (WPRA) en el área de Waco entre el 5 a 9 de noviembre.

El comisionado Miller dice que él les urge a todos los dueños de un caballo, entrenadores, y operadores del lugar que atendieron o estuvieron en proximidad del evento, o que recientemente regresaron de alguna reunión equina en la región de Waco en los últimos 14 días, que actúen rápidamente y vigilar a sus animales cuidadosamente.

“Este virus puede propagarse rápidamente, puede ser mortal y los primeros síntomas suelen ser tan sutiles que es fácil pasarlos por alto”, dijo el comisionado Miller, un jinete apasionado.

“Por eso, monitorear a sus caballos ahora mismo es fundamental. Cuanto antes identifiquemos un posible caso, mayores serán nuestras posibilidades de proteger no solo a nuestros animales, sino a toda la comunidad equina de Texas.”

Según la TDA, clínicas veterinarias del centro de Texas han confirmado la presencia de una cepa particularmente agresiva de EHV-1.

La TDA dice que esta situación justifica una atención inmediata y aquellos que deberían actuar inmediatamente son aquellos que:

  • Tienen un caballo que estuvo presente en el evento WRPA en el área de Waco o fue transportado de ida y vuelta del evento.
  • Tienen un caballo que ha estado cerca de alguno que fue transportado de ese evento.
  • Cualquier dueño de caballo u operador de edificio que recientemente participó en grandes reuniones de varios graneros, premios acumulados de lazo, o viajes lo suficientemente extensos como para incluir la región de Waco.

Señales de EHV-1 pueden variar, pero incluyen:

  • Fiebre.
  • Secreción nasal, tos u otros cambios respiratorios.
  • Depresión o letargo.
  • Signos neurológicos: tropiezos o descoordinación, pérdida del tono de la cola, debilidad en las extremidades posteriores, inclinación de la cabeza, decúbito.
  • Abortos en mujeres preñadas

Según la TDA, el virus EHV-1 se propaga de manera rápida, haciendo precauciones tempranas esenciales.

“Los caballos pueden transmitir el virus directamente mediante un simple contacto de nariz con nariz, y los animales infectados también pueden liberar partículas contagiosas en aerosol al toser o estornudar. La transmisión indirecta es igualmente de peligrosa, ya que los arreos, las herramientas de aseo, los bebederos y comederos, los termómetros y otros equipos compartidos pueden transportar el virus de un caballo a otro”, afirma la TDA.

Hasta los humanos pueden actuar como transportadores, propagando el virus en sus manos, ropa, o sus botas.

La TDA recomienda seguir estos pasos inmediatos para prevenir la propagación.

  • Aísle a cualquier caballo que haya asistido al evento de Waco durante al menos 14 días o hasta que un veterinario lo autorice.
  • Suspenda el transporte, la exhibición o la mezcla de caballos del grupo expuesto hasta nuevo aviso. Evite llevar caballos expuestos a otros establos o eventos.
  • Desinfecte remolques, zonas de lavado, amarres, áreas de amarre, cuartos de aperos, cubos, herramientas de aseo y cualquier equipo compartido. Utilicé un desinfectante viricida apropiado.
  • Evite compartir aperos, cabezadas, equipo de aseo, cubos, mangueras de agua, etc., entre caballos expuestos y no expuestos.
  • Controle la temperatura dos veces al día de todos los caballos expuestos e informe inmediatamente a un veterinario si presentan fiebre (≥38,6 °C) u otros síntomas.
  • Si algún caballo presenta signos neurológicos, tos o secreción nasal, aíslelo inmediatamente, utilice equipo de protección y llame a su veterinario.
  • Mantenga registros precisos: llevé un control de que caballos estuvieron presentes en los eventos, sus movimientos y quién los manejó para el rastreo de contactos si fuera necesario. Manténgase en contacto con su veterinario local y al tanto de las actualizaciones de las autoridades veterinarias estatales.

“Les pido a todos los jinetes, lazadores, entrenadores y criadores de caballos locales que hagan su parte hoy”, agregó el Comisionado Miller.

“Revisen sus caballos dos veces al día, aíslen a cualquier animal expuesto, refuercen sus medidas de bioseguridad y llamen a su veterinario en cuanto noten algo extraño. Si trabajamos juntos y tomamos esto en serio, podemos controlar este brote y mantener a salvo a nuestros caballos y a la industria equina de nuestro estado, valorada en 12.300 millones de dólares”.